Carbono
¿Son los diamantes simplemente piezas de carbón con paciencia?
El ladrillito de la vida
El carbono es el elemento más importante para la vida, sin él,
nada de lo que conocemos existiría… Por esto, me entenderán que hablar de este
tema es complejo… pero ni modo, la meta es hablar hasta de esos inestables de
número 92 o 118, y a penas vamos en el 6, así que empecemos! Wou!
Existen 3 isotopos que se producen de forma natural, los estables 12C y 13C y el isótopo radiactivo 14C, que decae con una vida media de unos 5730 años. (pausa, te explicaré que es
un isótopo...no te me asustes).
Hoy vamos a conocer un poquito más de la estructura de un átomo, porque quiero que sepas la importancia del carbono 14… Resulta, que vamos a imaginar que existen 3 tipos de esferas como te las presento:
Cuando jugábamos con imanes, nos decían que los opuestos se atraen, las cargas funcionan igual, si tú tienes una carga negativa esta se atrae de una positiva, por lo que los protones se atraen con los electrones, sin embargo, para que esto no suceda, hay un intermediario de carga “neutra” que evita que estas dos esferas (la azul y la roja) colisionen; hablo de los neutrones(los amarillos).
Estos se quedan en el núcleo del átomo pegados a los protones, dando peso y cumpliendo la función que les acabo de mencionar, mientras que las esferitas azules giran en unos orbitales alrededor del núcleo (por acá podemos meternos en el tema de corriente eléctrica, pero eso lo dejo para otro día jeje). En la tabla periódica, cuando les cuento el numerito de cada elemento, este representa la cantidad de protones y electrones que tiene ese átomo y los neutrones pueden variar en cantidad, aunque a veces coinciden con el mismo número de protones.
Un isotopo es un elemento que varía en la cantidad de neutrones que ese átomo tiene cuando está en su forma más estable, por ejemplo: El carbono coincide en que la cantidad de neutrones normales es igual a la de los protones, es decir, 6... pero, cuando los rayos cósmicos le pegan a un átomo de nitrógeno (número de protones 7), este se desintegra quedando con 6 protones y convirtiéndose en carbono... Un carbono con más neutrones (isotopo).
¡Ahora si! Todos los seres vivos tenemos átomos de carbono tanto estables como sus isotopos; la proporción de carbono que está en los organismos vivos de la tierra es casi la misma que se encuentra en la atmosfera. Por lo que el carbono 14 tiene un tiempo de descomposición en el cuerpo ya establecido. Lo que quiere decir que es predecible este valor.
Cada vez que un animal muere este carbono comenzara a desaparecer, por ejemplo, cuando pasan 5730 años, cerca de la mitad del carbono 14 se descompondrá en nitrógeno (vida media), luego de otra vida media, tendrá 1/4 de 14C y el carbono 12 será el mismo siempre... la comparación de estos dos tipos de carbono, permite saber cuantos años tendría el ser vivo. En este caso se puede hasta 60 mil años de edad, por lo que es limitado... si se necesitan más años se utiliza uranio.
Es increíble tanta información que tiene este elemento, pero siento que aprendimos bastante, además, no creo que vuelvas a ver con los mismos ojos todo lo que nos rodea, porque sí, seguro hay carbono.
Comentarios
Publicar un comentario