Una pequeña guía para dormir mejor
Hace poco tenía problemas para conciliar el sueño, casi todas las noches eran pesadillas reflejando mis peores miedos, y el promedio de sueño variaba entre 2 a 4 horas… Mi estado de ánimo y tranquilidad se estaban viendo bastante afectados, por lo cual recurrí a buscar información al respecto, comencé a utilizar varias herramientas y me funcionaron bastante bien… Espero este blog te ayude un poquito, o leyendo esto te dé sueño, ¡lo que pase primero!
Dormir es una necesidad básica como comer, y así mismo no es acumulativa, es decir, tú en un día puedes comerte toda la comida que planeabas comer en la semana (vas a quedar para estallar) pero mañana te dará hambre de igual forma, porque el organismo no funciona así... Hay muchas personas que duermen muy mal en la semana porque el fin de semana se van a “desatrasar” de ese sueño pendiente y la verdad es que es lo peor que podemos hacer.
El cuerpo es de hábitos y promedios, es mil veces mejor, dormir 5 a 6 horas todos los días, a dormir 9 horas un fin de semana y el resto 3. Cuando hacemos esto, rompemos muchos procesos biológicos que nos afectan en el día a día… Funciona también para los que duermen en exceso, está comprobado científicamente que el dormir más de 9 horas está asociado a diabetes, enfermedades cardiacas, migrañas y baja calidad de descanso.
Mitos del sueño
1. “Las personas necesitan dormir 8 horas diarias”… La verdad los adultos deberían dormir entre 7-9 horas, esto puede variar de acuerdo con la persona y puede cambiar a lo largo de la vida.
2. “El ejercicio nocturno es malo para el sueño”… Un estudio demostró que hacer ejercicio durante la noche no afecta el sueño, de hecho, puede ayudarte, sin embargo, si haces ejercicio de alta intensidad una hora antes de dormir, no es una buena idea, debes dar un tiempo para bajar la temperatura corporal.
3. “Las bebidas alcohólicas te ayudan a conciliar el sueño”… Al ser un sedante, te ayuda a relajarte, pero inhibe la etapa REM (representa el 25% del ciclo de sueño y ocurre por primera vez entre 70 y 90 minutos después de dormirse)esta se relaciona con la consolidación de la memoria y la estabilidad emocional, adicional contribuye a que se ronque en la noche… Si quieres beber, trata de que sea unas horas antes de ir a la cama (1 copa/hora).
4. “La cafeína es mala para dormir”… El café no es malo, mientras se cuide la cantidad y la hora en que se tome, un promedio de 3 tazas durante el día y antes de las 5 pm, no te afectaran en tu descansar.
5. “Hay una manera efectiva de conciliar el sueño”… No hay una medida perfecta y estandarizada para todos, solo existen métodos que han servido a la mayoría y realizar meditación o mindfulness permite entrar en estados más profundos del sueño y descansar mejor.
Actualmente, las jornadas son muy largas y al estar en contacto con tanta luz artificial de los computadores, lámparas y celulares, se engaña al cerebro haciéndole creer que debe estar alerta, aumentando la lucidez y bajando los niveles de somnolencia... Para que esto no pase te daré tres consejos
A. Si tienes problemas para dormir y das y das vueltas en la cama, NO te quedes en la cama, tu cerebro asociará a que la cama es un lugar terrible para descansar. Lo mejor es ir a otra habitación, procura leer una página de un libro, escuchar un pódcast, o música relajante, mientras aumentas los niveles de somnolencia...(si no haces esto, créeme, la cama será un campo de batalla) y los que pagaran son tus compañeros y amigos que te veremos irritado en la mañana.
B. Cuando alguien te dice “oye, respira profundo” tu cerebro convierte una acción que era automática en consciente. En ese momento lo único que importa es RESPIRAR, todo pasa a un segundo plano… Y ayuda un montón para lograr dormir. Cuando no puedas descansar, acomódate en la cama con el cuerpo estirado totalmente (si quieres una mano en el estómago) e inhala hasta contar cuatro segundos, contener la respiración hasta llegar a siete y exhalar cuando la cuenta llegue a ocho.
C. Cambia la luz de tus equipos electrónicos a modo lectura en las noches y procura dejarlo en “no molestar”, el estar conscientes de que hay notificaciones pendientes o correos sin leer se generan altos niveles de adrenalina que por más que luches, no te darán paz para descansar.
Dormir no debería ser un martirio o una obligación y debemos diferenciar en simplemente cerrar los ojos y cumplir el deber biológico, a realmente comprender la importancia de una buena calidad de sueño. Las personas más felices son las que mejor duermen y asociado a esto, adquieren ciertas ventajas mentales:
- -Presentan mayor estabilidad emocional.
- -Mejor desarrollo motor
- -Bajos niveles de ansiedad
- -Altos niveles de creatividad
Así que te invito a que conviertas tu hora y lugar de descanso en un verdadero paraíso del dormir.
¡Buenas noches, cualquier día que estés leyendo esto!
Por: Maria Camila Restrepo Cadavid
Comentarios
Publicar un comentario