Nitrógeno
El nitrógeno es nuestro séptimo elemento de la tabla periódica, que en condiciones normales de temperatura y presión se encuentra de forma gaseosa, incolora y sin sabor. Se caracteriza porque en la naturaleza siempre lo encontraremos en pares, es decir, dos nitrógenos unidos por un triple enlace (¡super fuerte!).
Él es como el refrán "Mucho de algo bueno, nunca es bueno", porque es vital para nuestra existencia, pero si abusamos de su uso, se vuelve el otro extremo...es por esto que el universo es una maquinita perfecta!... Comenzaré con esta pregunta: Cuando piensas en ¿Qué es el aire? ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza?... ¿Oxígeno?, ¿Respirar? Lo que no podemos tocar ni ver?...
Resulta que el aire está constituido aproximadamente por un 78% de nitrógeno molecular (así se le llama al estado normalito de este gas), es decir, técnicamente el oxígeno que necesitamos para respirar es menos del 50% de esta mezcla que no alcanzamos a ver...Y uno se pregunta ¿Pero si lo que necesito es oxígeno, porque hay tanto nitrógeno? En la naturaleza todos los procesos vitales son impresionantes, pero lo que te puedo decir es que adicionalmente al proceso de respiración que haces todo el tiempo, existe otro, llamado el ciclo del nitrógeno, que es fundamental porque los seres vivos lo necesitamos para vivir y nosotros no podemos fijar el nitrógeno gaseoso a nuestro organismo, tiene que pasar por varias etapas de transformación (desde el medio marítimo, terrestre y atmosférico). Esto permite que sea constante en el planeta.
Existen cuatro etapas:
- Fijación del Nitrógeno: El elemento se convierte en óxidos (agregar oxígeno a otro elemento), esto le permite la incorporación en los suelos. Las bacterias y microorganismos lo convierten en diferentes compuestos como amoníaco (NH3) y el ion amonio (NH4+) que lo aprovechan las plantas.
- Transmisión a los animales: De las plantas pasa a los animales herbívoros y luego a los carnívoros. El exceso del elemento se expulsa de los cuerpos en forma de heces y orina para retornar a la tierra.
- Nitrificación: En este suelo con desechos lo aprovechan otros microorganismos que oxidan los nitritos (NO2-) y nitratos (NO3-).
- Descomposición desnitrificante: Otros organismos aprovechan estos nitritos y obtienen energía para vivir, liberando a la atmósfera el gas nitrógeno para comenzar nuevamente el ciclo.
Antiguamente se llamaba ázoe (Az) al nitrógeno, que quiere decir "sin vida", porque si el aire solamente tuviera nitrógeno sería una atmósfera hostil, las llamas se extinguirían y los animales morirían.
Dato curioso: La atmósfera de Marte tiene un 26% de Nitrógeno, mientras que la luna más grande de Saturno, Titán, posee una atmósfera con un 95%.
Desde hace muchos años hacíamos uso de este elemento, ya que los romanos utilizaban la sal cloruro de amonio (NH4Cl) para ser fuente de soldaduras; los alquimistas le decían al ácido nítrico (HNO3) como aqua fortis que sirve para la fabricación de fertilizantes, explosivos y la disolución y limpieza de metales. Cuando se mezclaba este ácido con el HCl (ácido clorhídrico "agua regia") servía para disolver nada más y nada menos que el oro y el platino.
¡Notas poderosas!
- El nitrógeno no es un buen conductor de la electricidad ni el calor.
- Tiene 2 isótopos naturales y varios radiactivos.
- Es el elemento esencial en la constitución de toda la materia viva de aminoácidos, proteínas, enzimas y ácidos nucleicos.
- Cumple una función de relajación muscular en el sistema nervioso.
- Hay un compuesto que forma el nitrógeno que es el cianuro. Extremadamente tóxico y letal porque inhibe el proceso de respiración celular.
- En forma líquida se utiliza como refrigerante para alimentos o estudios biológicos.
- De acuerdo con la NASA, el oxígeno y el nitrógeno juegan un papel fundamental en la formación de la aurora boreal que chocan con los fotones de los rayos solares y emiten estos hermosos destellos en el cielo.
Comentarios
Publicar un comentario