Tipos sanguíneos

Recurrentemente en la empresa en que trabajo realizan jornadas de donación de sangre y desde la última vez, me prometí que realizaría un escrito de este tema, que en mi opinión, es muy interesante y todos deberíamos conocer un poco de esto.


Cuando te piden tu carnet de identificación, esté siempre va acompañado del tipo de sangre y tu Rh, por si algún día llegas a tener un accidente o una urgencia …Pero, ¿Por qué es tan importante?

Imaginemos que todos nosotros trabajamos en un hospital en el siglo XIX y tenemos varios pacientes que han perdido mucha sangre, entonces para poder salvarles la vida vamos a hacer transfusiones de sangre de otras personas, sin embargo, en vez de colocarse mejor, algunos empeoran y otros hasta mueren… ¿A qué se debe esto? Antes del 1900 creíamos que toda la sangre era la misma y gracias a que se descubrieron los tipos sanguíneos, es que nos dimos cuenta de que no era así… ¿Te imaginas cuánta gente fue un experimento en este tema? ¿Cuánta gente murió?




La pregunta es ¿Qué son entonces los grupos sanguíneos? Para poder explicar esto, especifiquemos unas cuantas cosas: Todos nosotros tenemos un sistema inmunitario que se encarga de diferenciar que pertenece a nuestro cuerpo y que es un agente extraño, esto nos permite defendernos de los patógenos y de aquello que no necesitamos. La forma en que el sistema inmunitario sabe con exactitud cómo reconocer qué es de tú cuerpo y que no, es por los antígenos.

Los antígenos son una sustancia que se encuentra encima de las células y son como un código de barras que le dice al sistema inmunitario si puede estar ahí; cuando se topa con alguno que no es reconocido, inmediatamente manda un ataque para defendernos, como cuando encuentra virus o bacterias.

Como los glóbulos rojos también son células, estas también poseen antígenos y esto es lo que determina el grupo sanguíneo de cada uno. El sistema más conocido es el AB0, que se basa en decir sí se tiene el antígeno A, el antígeno B, los dos antígenos A y B o ninguno que seria el 0 (Dato curioso: el antígeno 0 es el más común y el menos común es el AB).

Adicionalmente, existe otro sistema de clasificación, el Rh que se basa principalmente en la presencia o ausencia del antígeno RhD, es decir, si tienes este antígeno en la superficie de tu célula, es positivo (+), por el contrario, sería negativo (-).


Uniendo los dos sistemas de clasificación, nos da los 8 tipos sanguíneos que existen y sus compatibilidades, siendo el donador universal (0-)   y el receptor universal (AB+).


Si Drácula hubiera existido, tendría la sangre AB+ jeje

Al ser tan complejo las transfusiones de sangre por las compatibilidades, es necesario que las reservas en los hospitales siempre estén completas, porque hay sangres más comunes que otras y nadie decide en qué momento lo necesitará… Por eso te invito a que no le tengas miedo a donar, hay muchos beneficios de esto:

  • Renueva tus células
  • Mejora tu circulación
  • Regula tu hierro
  • Depura tus triglicéridos
  • Previene infartos

…Y lo mejor, solo dura como 7 minutos el proceso.

Que maravilla esta maquinita que llamamos cuerpo!


Por: Maria Camila Restrepo Cadavid

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poquito de mí

Vivir con Pascal

Carbono